
Laboratorio dirigido a jóvenes adolescentes / Duración: ocho sesiones / Responsable: Alfredo Mendoza S

DEL SENTIMIENTO AL ESTREMECIMIENTO
El arte contemporáneo goza de una gran libertad en su expresión, en su elección de medios y de conceptos. Cede a la multiplicidad y, en varias ocasiones, a la contradicción necesaria. Ha quedado anulado el arte del juicio correcto, el unitario y estructural, permanece arruinado desde la disolución romántica del sujeto; más aún, la precipitación de la ironía a su inconmensurable profundidad ha tenido que devolver el olvido del cuerpo a la superficie, hasta la situación misma, donde el testigo se funde con su supuesto entorno. Arte se ha vuelto todo y por lo tanto es nada. Ahora, es la risa liviana, la que pauta un sentido que carece de sí. El reflejo acentúa los rasgos del espectador, este gesto es suficiente para desarticularlo. ¿Quién entonces contempla el suceso?. El universo, según la física, no es tan raro como podemos imaginarlo, es tan raro como ni siquiera podemos imaginarlo. Una suerte de comicidad lindando en el estremecimiento. El universo se presencia a sí mismo indefinido. Tal, al parecer, es la secuela del romance, del amor imposible de verter en cuencas desfondadas. Donde las palabras se tragan y no representan. Sin embargo, subsiste su afirmación en insignificantes colisiones constantemente renovadas, teniendo por antecedente los posibles encuentros potenciales, sin enjuiciamientos y sin roles confeccionados. Asentimientos y oposiciones se consumen. Del entusiasmo se ha pasado a la decepción que no acumula expectativa, a la libertad inicial suspendida en la espera, llega (sin hacerlo) la permisión de calma sin conclusión.
01 abril 2009
28 marzo 2009
DÍA 8. CREACIÓN DE MITOS
ACTIVIDADES.
8.3 Culminación del mito elaborado a partir del visitante. Pulir detalles y armado.
8.2 Revisión de Miguel Calderón.
8.3 Comentarios. Plantear las diferencias en la relación del artista con su entorno, de acuerdo a artistas románticos revisados.
8.4 Estropearse visualmente valiéndose de maquillaje, borra, cinta adhesiva, plástico y material diverso.
8.5 Registro fotográfico.
21 marzo 2009
DÍA 7. CREACIÓN DE MITOS
ACTIVIDADES.
7.1 Actualización del Blog.
7.2 Especulación. Realización de retratos hablados a partir de personas desconocidas
observadas en el trayecto al Laboratorio.
7.3 Revisión de Pierre Huyghe (Art21).
7.4 Comentarios.
14 marzo 2009
DÍA 6. SILENCIO EN MULTITUD
ACTIVIDADES.
6.1 Recapitulación de los puntos abordados. Identificación del modo en que se asumía el cuerpo en el romanticismo y ahora de acuerdo a diversas imágenes ya revisadas anteriormente.
6.2 Edición de sonidos.
6.3 Observación de la permanencia de la intervención con la composición auditiva.
6.4 Ejercicio. Identificar sonidos en la mente. Silenciar todo sonido mental.
6.5 Revisión de Vargas Lugo.
6.6 Comentarios.
6.7 Dibujos dictados por trazos con un dedo en la cabeza. (Ejercicio realizado en fila).
07 marzo 2009
DÍA 5. SILENCIO EN MULTITUD
ACTIVIDADES.
5.1 Actualización del blog.
5.2 Dibujar el cuarto propio de memoria y encontrar relaciones con los títeres hechos.
5.3 Identificación de intereses expuestos en propuestas de Judy Pfaff.
5.4 Revisión de Judy Ptaff (DVD Art21).
5.5 Comentarios.
5.6 Registrar sonidos producidos con objetos comunes: cubetas, cajas, palos, tambos, papel, botellas, bolsas, pliegos, tubos de plástico, etc…
5.7 Atribuir una forma gráfica a los sonidos mediante el dibujo.
5.8 Crear un ser con los objetos presentes para que habite el laboratorio.
5.9 Revisión y comentarios grupales sobre algunas imágenes de Caspar David Friedrich.
5.10 Diálogo o interacción a partir de la contemplación del ser creado.
5.11 Reflexión de koan: ¿emite sonido un árbol que cae aislado en el bosque?.
28 febrero 2009
DÍA 4. ESPACIO HABITABLE
4.1 Dibujo sobre el plano fotográfico (impresión obtenida de la sesión anterior) hallando y creando figuras bidimensionales que se detecten casualmente en las formas del entorno registrado.
4.2 Comparación del resultado con la obra de Lari Pittman.
4.3 Revisión y comentarios grupales sobre algunas imágenes de Joseph Mallord William Turner, así como su posible vinculación con propuestas que se han revisado.
4.4 Revisión de poema breve.
4.5 Revisión de Damián Ortega.
4.6 Comentarios.
4.7 Suspención de conjuntos de ropa interviniendo el espacio.
4.8 Registro de la conformación de la ropa en el laboratorio.
21 febrero 2009
DÍA 3. ESPACIO HABITABLE
ACTIVIDADES.
3.1 Identificación de la pintura de Lari Pittman entre otras pinturas contemporáneas.
3.2 Revisión de Lari Pittman (Art21).
3.3 Comentarios.
3.4 Realizar una plano entero del espacio uniendo registros fotográficos del mismo e involucrando visualmente a los asistentes mientras se adaptan físicamente al espacio.
3.5 Plática. Visita de los integrantes de Mondao.
3.7 Revisión del Blog.
14 febrero 2009
DÍA 2. PERSONIFICACIÓN DE ROLES
ACTIVIDADES.
2.1 Identificación del Blog.
2.2 Revisión de propuestas de arte de Mondao.
2.3 Diálogo sobre los cambio sutiles en las personas y el entorno.
07 febrero 2009
DÍA 1. PERSONIFICACIÓN DE ROLES
ACTIVIDADES.
1.1 Plantear de manera grupal el concepto de romance.
1.2 Dialogar sobre los posibles modos en que nos relacionamos con las personas y nuestro entorno.
1.3 Revisión de Laurie Simmons (DVD Art21).
1.4 Comentarios.